Consejos antes de invertir:
Antes de invertir en el mercado de valores es importante seguir los siguientes consejos:
- Solicite información sobre la compañía que le brindará la asesoría en servicios y productos de inversión es decir, la línea de su negocio, costos y gastos que genera la prestación de sus servicios.
- Revise que la compañía que le ofrece servicios y productos de inversión se encuentre inscrita en el Catastro Público del Mercado de Valores. (link)
- Requiera al asesor de inversiones en mercado de valores toda la información respecto del emisor y del producto o valor que va adquirir.
- Revise que el emisor y sus valores se encuentren debidamente inscrita en el Catastro Público del Mercado de Valores. (link)
- Recuerde que, además, usted puede acceder a la información financiera, de cumplimiento de obligaciones y otros datos del emisor en la página web de la Superintendencia (link)
- Infórmese de los hechos relevantes relacionados con el emisor, pues esta información es de mucha importancia pues puede alterar el comportamiento de los precios de los valores por usted adquiridos. Solicite esta información a la casa de valores y verifíquela aquí (link).
- El asesor de inversiones de la casa de valores tiene el deber de elaborar un perfil de inversionista, para lo cual le consultará sobre su situación financiera, edad, estado civil, objetivos de la inversión, luego le indicará las diversas opciones de inversión que le ofrece el mercado de valores.
- El asesorde inversiones de la casa de valores debe darle información sobre los distintos emisores y valores inscritos en el Catastro Público del Mercado de Valores de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. El aseso debe indicarle si los valores son del ámbito financiero o no financiero; públicos, o privados; y si se trata de inversiones de renta variable o renta fija de corto, mediano y largo plazo.
- Las características de los valores definen la rentabilidad a percibir, en función de sus horizonte (plazo) de inversión. El asesor de la casa de valores, como parte del establecimiento de su perfil de inversionista debe determinar su aversión al riesgo, sus objetivos de inversión y recomendar productos que reflejen ese perfil.
- PONER RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN
- Luego de recibir la información del asesor profesional de preferencia por escrito, el inversionista deberá saber que él es quien asume el riesgo del retorno de su inversión.
- El inversionista deberá tener información sobre la calificación de riesgo del valor y, cuando corresponda, el informe de la auditoría externa del emisor en el cual va a invertir.